miércoles, 9 de mayo de 2012

Libros sí, libros no; Tic sí, Tic no...


Una vez realizada la lectura de diversos artículos, podemos observar la gran polémica que ha causado la inclusión de las Nuevas Tecnologías en el aula a través del proyecto Escuela 2.0, ya que por una parte, con un buen uso de éstas, se ayuda a un avance y aprendizaje más ameno y rápido, al igual que favorece la cohesión y motivación en el grupo, pero dichas ventajas no se pueden desarrollar en su totalidad si se realiza un mal uso de ellas y existe una la falta de formación por parte del profesorado. 
En cuanto al uso de las nuevas tecnologías, observamos a través de unos datos recogidos mediante una investigación realizada por parte de Mariano del Castillo (Informa de Tecnología Educativa), que la mayoría de los profesores y profesoras no las emplean por falta de formación y aquellos que las emplean, sólo suelen tener un uso y manejo sobre la pizarra digital. Toda esta falta de formación provoca que empleen el método antiguo, sin desarrollar en su totalidad las capacidades de los alumnos/as. Esta falta de cursos formativos y no empleo de las nuevas tecnologías, provocará que resulte muy difícil cambiar el Sistema Educativo basado en la metodología antigua, es decir, en lecturas, coger apuntes, dictar, de forma monótona, poca interacción entre los alumnos, etc, a un Sistema en el que se realicen un mayor número de actividades en grupo y se integre en la sociedad de hoy en día que es la de "la tecnología", ya que mediante Internet o la interacción con los compañeros/as consiguen un mayor aprendizaje.
Por lo tanto se debería establecer un plan de formación del profesorado relacionado con las nuevas tecnologías, para que a través de éstas puedan los alumnos/as desarrollar al máximo todas aquellas capacidades y virtudes, al igual que poco a poco ir cambiando los métodos de enseñanza y establecer éstos acorde con la sociedad de hoy en día.













No hay comentarios:

Publicar un comentario